¿Estás pensando en implementar en tu sitio web una pasarela de pago? En este post vamos a darte una lista y reseña de las pasarelas de pago más recomendables en el mercado y las más usadas en el Perú para que puedas implementar en tu tienda online, página de mebresía u otro proyecto similar que requiera recibir pagos.
Niubiz
Niubiz ofrece varias alternativas para que podamos hacer cobros online. Desde convertir un móvil en un POS, ofrecer un link de pago a tus clientes y realizar cobros a través de un QR y por supuesto la opción de integrar tu ecommerce con Niubiz.
La comisión se puede calcular en la página de Niubiz.
Respecto a la integración con ecommerce se puede hacer fácilmente a través de plugins para distintos CMS, incluido el popular Woocommerce.
También por supuesto se puede implementar una página de checkout o un botón de pagos, es decir algo más simple.
PagoEfectivo
Es una solución de pagos que se integra con otras plataformas en el que puedes darles códigos a tus clientes para que puedan realizar el pago en cualquier entidad bancaria como si fuera un depósito a cuenta pero con la ventaja que no necesitas tener cuentas en todos y cada uno de los bancos.
Con PagoEfectivo puedes hacer que tus clientes hagan el pago en agentes de cualquier banco.
PayU
Esta solución también cuenta con un plugin para Woocommerce y otros CMS de ecommerce como Magento. Drupal, Shopify, etc.
Toda la documentación se puede encontrar en la página para desarrolladores de PayU
Para la integración con Woocommerce es a través de una API Key. Una vez hecho esto, tendremos dentro de WordPress un módulo muy completo dentro de la pestaña Woocommerce.
Es necesario crear una cuenta de empresa o de persona en PayU para comenzar.
Mercado Pago
Es una solución amigable y también puede integrarse fácilmente con Woocommerce y otros CMS a través de un plugin.
Mercado Pago es la plataforma de Mercado Libre que permite recibir pagos a una cuenta bancaria a través de la página de pagos de Woocommerce a cambio de una comisión que puede ser de 3.99% + IGV si deseas que el dinero de tus ventas esté inmediatamente en tu cuenta o de 3.79% + IGV si aceptas que se tome su tiempo de 14 días.
Para empezar se debe tener una cuenta en Mercado Pago ya sea personal o de empresa.
Si deseas crear una cuenta de empresa, deberás ingresar datos legales y reales de tu negocio.
Al igual que la mayoría de pasarelas te ofrecerá la opción de realizar el proceso de pago de manera simulada para comprobar que todo esté funcionando correctamente.
Mercado Pago nos da la opción también de definir la forma de pago a través de un checkout fuera de la página o a través de un formulario dentro de tu página de pago.
Consigue un dominio .PE para tu Negocio
Qulqi
Qulqi es una solución que se puede integrar también con Woocommerce. Al igual que la mayoría de pasarelas de pago expuestas aquí cobra comisiones por cada venta.
En la página de Qulqi podremos saber cuanto exactamente se llevan por cada venta gracias a una calculadora. Pero sus comisiones son de 3.44% + IGV para tarjetas nacionales y 3.99% + IGV para tarjetas internacionales.
El primer paso es crearnos una cuenta de integración o panel de Integración. Las cuentas de integración en Qulqi sirven para realizar todo el proceso de instalación, configuración, optimización de opciones y simular pagos. Una vez que se haya realizado todo ello, se crea una cuenta de producción o panel de producción donde nuestros clientes podrán realizar pagos en nuestra web.
Yape
Yape debe ser una de las formas de pago más populares en Perú para pymes, pero casi nadie se imagina que puedes incluirla en tu Woocommerce como una opción para tus clientes dentro de la página de pagos.
Cualquiera que esté comercializando algo en internet puede estar utilizando su código QR o su número de teléfono asociado para recibir pagos, pero si tienes una tienda online también puedes usar el plugin de AQP Hosting A1 para integrar yape en Woocommerce como una forma de pago.
PayPal
Otra de las soluciones más populares y sencillas es PayPal. Desde colocar un botón simple de pagar y que redirija a tus clientes a una página de checkout en PayPal hasta hacer que se integre a tu sitio web con un formulario de pago.
Para esto lo que necesitamos es crear una cuenta de empresas o negocio en PayPal para que podamos ir a la sección de desarrolladores y podamos tener a disposición estas alternativas.
La comisión es de 5.4 % + USD 0.30. pero te prometen tarifas preferenciales si tus ventas superan los 3 mil dólares mensuales y tienes por lo menos 90 días de creada.. Para aprovecharlo sólo se debe solicitar desde la página de Paypal.
Izipay
¿Izipay en Woocommerce? ¿Es broma?. No. No es broma.
En la página de Izipay nos ofrecen la opción de Izipay Online. Al dejar nuestros datos y del negocio, te llegará un correo con los enlaces respectivos al plugin para varios CMS como Magento, Prestashop, Open Cart y por supuesto Woocommerce y también un enlace al panel de administración que no es dentro de tu WordPress.
Izipay tiene una gran ventaja de seguridad en las compras para tus clientes. ¿En qué consiste? Al momento de cosignar los datos de la tarjeta y darle click a pagar, esta pasarela de pago le pedirá un código que llegará a su correo o número de teléfono que deberá tu cliente consignar para confirmar el la compra y su pago respectivo.
Algunos pueden detestar este paso adicional, así que tendrás que medirlo de alguna manera tal que sepas si este paso de seguridad tu cliente lo agradece o lo detesta y tiende a declinar la compra.
Consigue un plan de hosting wordpress a mitad de precio
Conclusiones
Tener una pasarela de pago para una tienda online es indispensable y para una página de servicio es deseable. Así que estas alternativas son de las más interesantes que podemos encontrar y te tocará a ti evaluar cuál de ellas se ajusta mejor a tu volumen de ventas, a tu producto o a tu Woocommerce o cualquier otro CMS que tengas.
Dinos ¿Cuál elegiste tú y por qué?