Hay sectores en el mercado que han estado creciendo en el Perú desde hace un par de años en Internet. Si tu negocio o empresa pertenece a estos sectores, es momento que aproveches esta tendencia en la web. Veamos qué sectores en el Perú han crecido en su inversión y presencia en Internet desde el 2013 :
– Telecomunicaciones (14%)
– Servicios financieros (11%)
– Consumo masivo (11%)
– Educación (10%)
– Viajes y turismo (8%)
Se prevé que en el 2014 todas estas cifras se incrementen como ya viene sucediendo en otros aspectos como la navegación en internet y el número de horas consumidas por internauta.
Respecto a la navegación móvil se proyecta como una de las formas de conectividad preferencial de los usuarios. Esto queda demostrado cuando la venta de smartphones se ve jncrementada en un 150% en el país en relación al año pasado, pero con un inconveniente: No hay antenas suficientes, aproximadamente un 0,017% por km2 .
Aún así, esto no es suficiente para pensar en un estancamiento porque las industrias saben que el crecimiento de la conectividad en un país en desarrollo de alguna manera está asegurada ya que se trata del crecimiento económico también. Entonces ¿Cuáles son esas oportunidades que se avizoran para el emprendedor en el Perú?
Algunas de las cosas que debes observar para tener ventaja
1. La tendencia: La tendencia en la web es uno de los indicadores importantes para un emprendedor visionario. Desde siempre la visión ha sido la clave en los negocios. Afinar la visión tiene que ver con observar las tendencias. Y una de las tendencias más importantes es la digitalización de los mercados.
Cuando una tendencia empieza, es la mejor oportunidad para emprender en ese sentido.
¿Cuál es la tendencia en Perú?
Es la misma que en toda la región aunque no al mismo ritmo. Lo que si se debe ver es que cuando aparece una tendencia en la web los que se lanzan en ese sentido, son los más audaces ya que terminan aprovechándola.
Por ejemplo hay sectores que aún tienen una presencia muy pobre en Internet. En Perú muchas de las industrias están ausentes o tienen una presencia mal gestionada. Quien gestione bien su presencia online va a tener una presencia importante y la tendencia será esa ola que lo empuje.
2. La información: La información es abundante en cuanto a cómo hacer negocios en Internet. Sin embargo en Perú aún existe la creencia que la información de Internet no es de calidad. Sin embargo eso no es cierto. Internet cada vez más se está convirtiendo en una de las más grandes y funcionales enciclopedias ya que desde hace algunos años hay una competencia en los millones de sitios web, por difundir contenido de calidad producto de las directrices de los buscadores para posicionar en los rankings de búsqueda por calidad.
Aunque haya información abundante, mientras exista esa creencia, los empresarios no buscarán información allí sobre cómo gestionar eficientemente su marca y presencia online. Por consecuencia no tendrán prácticas acertadas.
El presupuesto: Creer que la publicidad en Internet no cuesta es un mito producto de las creencias. Las empresas en Perú solo están invirtiendo un tímido 19% de su presupuesto publicitario. Los anales digitales no son un lujo y seguirán perdiendo oportunidades aquellos que piensan que Internet o es una forma seria de anunciar, cuando resulta ser todo lo contrario.