Sea que estés empezando una nueva empresa o ya te encuentres algún tiempo en el mercado peruano, sabes que el tema del SEO para tu sitio web es importante para que tus potenciales clientes puedan encontrarte en la Red al realizar búsquedas relacionadas a tu producto o servicio.
Posicionar tu página con dominio .PE dependerá de muchas tareas que deberás realizar en relación al SEO, algunas más elaboradas que otras pero, ya seas un novato o alguien con algo de experiencia, deberías tener en mente 4 aspectos fundamentales actualmente que dicten el curso de tus implementaciones SEO.
La experiencia de usuario también se relaciona al SEO
Si crees que estos dos temas están separados por completo, nada más incorrecto. Las acciones que puedan mejorar el SEO, mejoran también la experiencia del usuario, y viceversa, ya que el SEO se encarga de entregar el contenido más importante para el usuario.
La experiencia de usuario se enfoca en la interfaz, en lo que el usuario ve y manipula, pero el SEO apunta a la intención del usuario, lo que el usuario quiere encontrar cuando hace una búsqueda. Las intenciones del usuario pueden ser transaccionales (una compra), informativas (saber más de algo) o explorativas (descubrir algún lugar interesante).
Con el SEO haces que los usuarios lleguen a vivir una experiencia importante y, al crear las condiciones para tener una experiencia relevante, estás agregando acciones de SEO para que las personas más adecuadas para tu negocio, puedan ubicarte con mayor facilidad.
Las ocasiones donde puedes ver con claridad que el SEO y la UX se conectan son los sitemap HTML, los elementos de navegación eficientes, bloques de texto usando palabras clave de cola larga y los microdatos de schema.org.
Los enlaces entrantes aún importan
No es que vayamos a incurrir en las prácticas que se sabe deben evitarse debido a que puedes ser penalizado por los motores de búsqueda, en especial Google, sino más bien, lo que intentamos decirte es que la existencia de enlaces entrantes sigue siendo más importante que no tenerlas.
Por lógica y por números, es casi seguro que un sitio web que tenga 50 enlaces de entrada estará posicionado más arriba que uno que no tiene ninguno, a menos que esos 50 enlaces sean “fraudulentos” y resulte por el contrario en un saldo negativo para el primer sitio. No se trata de su ineficacia, se trata de la calidad con que deben ser generados.
No olvides las etiquetas en los títulos
Las etiquetas en el título juegan un doble papel, ya que sirven para que los motores de búsqueda puedan indexar a la página, así como describir de forma concisa de lo que trata un contenido en un resultado de búsqueda.
Una regla que puede ayudarte a escribir el mejor título consiste en incluir en él la palabra clave primaria, la palabra clave secundaria, usar el nombre de la empresa al final y que no pase de 60 caracteres.
Por ejemplo, podrías incluir tu palabra clave primaria “cocinas de inducción” agregarle la palabra clave de cola larga “comentarios” y un guión para el nombre de la marca, quedando algo como “Comentarios sobre las mejores cocinas de inducción – Moda Eléctrica”.
“El contenido es lo más importante”
Es cierto que para muchas personas acostumbradas a trabajar sobre SEO vean este aspecto como poco convincente, pero más allá de las recomendaciones de Google sobre el contenido para un mejor posicionamiento, debemos considerar el poder del contenido de calidad.
El SEO por sí solo no creará el estado emocional para que una persona se quede en el sitio o regrese a él. Está bien que puedas tener un excelente SEO que te posicione mejor inicialmente, pero si tu contenido es pobre, tu autoridad decaerá y por consiguiente con el tiempo, más temprano que tarde, también tu posición en los motores de búsqueda.
Es cierto que tienes que invertir dinero y tiempo en la elaboración de contenido, pero a pesar de su primera apariencia de “no traer ninguna venta”, en el mediano y largo plazo podrás apreciar su gran rentabilidad, mejor aún si ya tienes una buena tasa de visitas.