Dominio .amazon para comunidades amazónicas

dominio.amazon

El Perú está en el puesto 90 del ranking de conectividad de Internet (ir a página 23 del informe) mundial y aunque parezca discreto este dato, lo cierto es que está 11 escaños más que Argentina. Internet está siendo muy importante en el desarrollo de los pueblos de los países emergentes, motivo por el cual se considera de gran trascendencia la negativa de ICANN al gigante de Internet Amazon .Inc de acceder a su petición de comercializar el dominio .amazon.

Esta historia comenzó en Mayo del 2013 cuando los miembros de los países OTCA rechazan conjuntamente la intención de empresas de registrar nombres de extensión geográfica con el fin de salvaguardar los derechos de los pueblos de la región en cuestión. En Julio los gobiernos de Brasil y Perú se pronunciaron en rechazo a la solicitud de este dominio por parte del gigante de Internet a través del comité Asesor Gubernamental de la ICANN.

Desde entonces el caso ha estado en manos de este organismo.

El antecedente más cercano ocurrió con el dominio .patogonia que fue reclamado por una empresa textil estadounidense Patagonia Inc. Argentina y Chile rechazaron esto y la empresa declinó su intención.  Se esperaba sucediera algo parecido con el dominio .amazon y finalmente así ha ocurrido. La medida tiene por objetivo proteger el derecho a las comunidades amazónicas a usar esa extensión de dominio.

Algunos podrían pensar que los pueblos amazónicos, no tienen en realidad la capacidad de utilizar el internet para crear puentes de comunicación digital a través de dominios genéricos. Sin embargo, hay algunas cosas que conocemos como por ejemplo:

El uso de Internet no es una cosa ajena a los peruanos. Pero cuando observamos su uso,  vemos que las formas más comunes son el acceso a las redes sociales y al correo electrónico. Se espera que el uso no sea limitado a estos ejercicios básicos sino también a crear modelos de negocios que generen oportunidades de desarrollo económico en la sociedad.

El panorama esperado no es distinto para los pueblos amazónicos. Más allá de crear negocios, son los puentes de comunicación digital que pueden darse en un futuro. En un futuro que quizá no sea tan lejano.

Afortunadamente las empresas empiezan a hacerse notar con esfuerzos por promover el comercio electrónico con campañas como los e-days y ciber mami, este último realizado este mes de Mayo. Las cifras en general no son desalentadoras y esperemos que el Perú desarrolle más el uso de Internet y pueda generar propuestas de valor para el mercado y más oportunidades laborales.

Deja un comentario

Buscas dominio .PE